lunes, 1 de febrero de 2016

Accidente de Chernóbil


Accidente de Chernóbil


El accidente de Chernóbil[ ] fue un accidente nuclear sucedido en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin (a 18 km de la ciudad de Prypiat, actual Ucrania) el sábado 26 de abril de 1986.

Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de esta central nuclear produjo el sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que terminó provocando la explosión del hidrógeno acumulado en su interior. Básicamente se estaba experimentando con el reactor para comprobar si la energía de las turbinas podía generar suficiente electricidad para las bombas de refrigeración en caso de fallo (hasta que arrancaran los generadores diésel). La cantidad de dióxido de uranio, carburo de boro, óxido de europio, erbio, aleaciones de circonio y grafito expulsados,[4] materiales radiactivos y/o tóxicos que se estimó fue unas 500 veces mayor que el liberado por la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945, causó directamente la muerte de 31 personas y forzó al gobierno de la Unión Soviética a la evacuación repentina de 116 000 personas provocando una alarma internacional al detectarse radiactividad en al menos 13 países de Europa central y oriental.

Después del accidente

Después del accidente, se inició un proceso masivo de descontaminación, contención y mitigación que desempeñaron aproximadamente 600 000 personas denominadas liquidadores en las zonas circundantes al lugar del accidente y se aisló un área de 30 km de radio alrededor de la central nuclear conocida como zona de alienación, que sigue aún vigente. Solo una pequeña parte de los liquidadores se vieron expuestos a altos índices de radiactividad. Los trabajos de contención sobre el reactor afectado evitaron una segunda explosión de consecuencias dramáticas que podría haber dejado inhabitable toda Europa.[5]
Dos empleados de la planta murieron como consecuencia directa de la explosión esa misma noche a las 2 de la mañana, a la hora exacta que la explosión ocurrió, y otros 29 en los tres meses siguientes. 1000 personas recibieron grandes dosis de radiación durante el primer día después del accidente, 200 000 personas recibieron alrededor de 100 mSv, 20 000 cerca de 250 mSv y algunos 500 mSv. En total, 600 000 personas recibieron dosis de radiación por los trabajos de descontaminación posteriores al accidente. 5 000 000 de personas vivieron en áreas contaminadas y 400 000 en áreas gravemente contaminadas, hasta hoy no existen trabajos concluyentes sobre la incidencia real, y no teórica, de este accidente en la mortalidad poblacional.

Aqui les mostramos un video sobre el tema
 

Principio precautorio


Principio precautorio

El principio de precaución o principio precautorio es un concepto que respalda la adopción de medidas protectoras ante las sospechas fundadas de que ciertos productos o tecnologías crean un riesgo grave para la salud pública o el medio ambiente, pero sin que se cuente todavía con una prueba científica definitiva de tal riesgo
El principio de precaución en materia ambiental se distingue del principio de prevención porque el primero exige tomar medidas que reduzcan la posibilidad de sufrir un daño ambiental grave a pesar de que se ignore la probabilidad precisa de que éste ocurra, mientras que el principio de prevención obliga a tomar medidas dado que se conoce el daño ambiental que puede producirse. El principio de precaución ha sido cuestionado como principio ético en gran medida porque no es considerado un principio sino un conjunto de principios.[2] El principio de "precaución" o también llamado "de cautela" exige la adopción de medidas de protección antes de que se produzca realmente el deterioro del medio ambiente, operando ante la amenaza a la salud o al medio ambiente y la falta de certeza científica sobre sus causas y efectos.

 

Su objetivo

El objetivo general no es causar daños "aceptables" a los seres humanos y el ambiente; el objetivo principal es evitar los daños hasta donde podamos".

E l principio de la precaución representa una nueva manera de tomar decisiones acerca del ambiente y la salud. El propósito del enfoque preventivo es tomar decisiones hoy en día de las cuales no nos arrepentiremos en 50 añ


 Aqui les mostramos un video referente al tema
 

Sociedad de riesgo


Sociedad de riesgo



La sociedad del riesgo (o sociología del riesgo) es la síntesis sociológica de un momento histórico en el período moderno en el cual éste pierde sus componentes centrales, provocando una serie de debates, reformulaciones y nuevas estrategias de dominación

Hacia una nueva modernidad (1986) expuso una serie de cambios que no estaban siendo advertidos por las ciencias sociales y que afectaban notablemente a las nuevas generaciones

Desindustrialización
puede referirse a
Los efectos de una crisis económica especialmente centrada en la industria (crisis industrial).

LA REVOLUCION MICROELECTRONICA

Entiendo como "Revolución Microelectrónica" a una serie de cambios que han tenido lugar en los procesos de la producción y del trabajo, cambios que también repercuten en la esfera social, política y cultural.

LA REVOLUCION ECOLOGICA

Revolución Ecológica expone la problemática medioambiental, psicológica y filosófica del mundo actual. Es un ensayo práctico que pone al descubierto las distintas agresiones planetarias, sociales, humanas y sus verdaderas causas; los peligros hechos

Los límites de la modernidad


Las medidas, de corte más o menos keynesiano, tomadas en la última década por los Estados latinoamericanos hicieron posible –como en el caso argentino– una rápida salida de la crisis, abandonando –no sin conflictos–la ortodoxia neoliberal

A qui les mostramos un video referente al tema
 
 
 
 

Estándares que se utilizan y colores que se emplean para marcar las zonas de trabajo



Rojo
El color rojo denota parada o prohibición e identifica además los elementos contra incendio. Se usa para indicar dispositivos de parada de emergencia o dispositivos relacionados con la seguridad cuyo uso está prohibido en circunstancias normales, por ejemplo:

Botones de alarma.


SIGNIFICADO
EJEMPLO DE APLICACION
a) Peligro
- Receptáculos de sustancias inflamables.
- Barricadas
- Luces rojas en barreras ( obstrucciones temporales)
b) Equipos y aparatos contra incendio
- Extintores
- Rociados automáticos
- Caja de alarma
c) Detención
- Señales en el tránsito de vehículo (Pare).
- Barras de parada de emergencia en Máquinas
- Señales en cruces peligrosos
- Botones de detección en interruptores eléctricos.


Verde

El color verde denota condición segura. Se usa en elementos de seguridad general, excepto incendio, por ejemplo en:

Puertas de acceso a salas de primeros auxilios.

Puertas o salidas de emergencia.

Botiquines.

Armarios con elementos de seguridad.

Armarios con elementos de protección personal.

Camillas.etc.
 
 
 

Perdida de fabricación de papel que se utilizan y dispositivos para sustituirlos


1
 Consumo de papel: adiós a los árboles

Es fácil reparar en la gran presencia del papel en nuestra sociedad. Desde la revolución que supuso la imprenta, y sobre todo los mass media, el papel está por tordas partes.
A ello hemos de añadir el boom de los envases y embalajes en general en los tiempos modernos. La era post industrial nos ha traído materiales de mil tipos, y el papel tiene un sinfín de aplicaciones como tales, así como en forma de folios y un sinfín de accesorios que usamos (y de los que a menudo abusamos) en la vida cotidiana.
 
Su consumo por habitante es de una media de varios cientos de kilos por habitante y año. En España, por ejemplo, cada español gasta una cantidad de papel equivalente a cuatro árboles de 12 metros de altura.

Un consumo desmedido que varía de forma importante en cada país. Los japoneses o estadounidenses gastan el equivalente a seis árboles de 12 metros y los belgas más más de 8,5 árboles.

Por qué fabricar papel contamina?

Además de ese consumo creciente a nivel mundial, paralelo al avance de los países en desarrollo, su fabricación representa una enorme fuente de contaminación.
Incluso llega a afectar al medio ambiente desde la misma plantación de árboles. Porque los bosques certificados no son todo lo sostenibles que parecen. Además de ocupar un suelo que podría dedicarse a la alimentación, de acuerdo con Greenpeace, se dispara el uso de herbicidas por la moda de utilizar semillas transgénicas para mejorar la gestión industrial de las plantaciones.
Por su parte, la fabricación en sí es un contraejemplo de producción ecológica. Se consumen grandes cantidades de agua, energía y madera. A su vez, necesita muchos medios de transporte, con lo que su huella de carbono es elevada.
Aqui les mostramos un video referente al tema
 

Consecuencias a largo plazo de los siguientes fenomenos

Consecuencias a largo plazo de los siguientes fenomenos
La erosión.
La erosión pluvial: Una gota de agua es aproximadamente 1000 veces más grande que una partícula de suelo. Al comienzo de una lluvia, millones de gotitas golpearán el suelo y arrastrarán sus partículas. Si la lluvia continúa, el agua se juntará sobre la superficie y aumentará la velocidad con la que escurre; se formará una red de pequeños canales que ,al unirse, irán formando otros más grandes, que luego se transformarán en surcos, zanjas y, finalmente, en zanjones muy grandes llamados "cárcavas.


Llamamos "erosión" a una serie de procesos naturales de naturaleza física y química que desgastan y destruyen los suelos y rocas de la corteza de un planeta, en este caso, de la Tierra.
La erosión terrestre es el resultado de la acción combinada de varios factores, como la temperatura, los gases, el agua, el viento, la gravedad y la vida vegetal y animal. En algunas regiones predomina alguno de estos factores, como el viento en las zonas áridas.
También, y mucho más en los últimos tiempos, se produce una erosión acelerada como el resultado de la acción humana, cuyos efectos se perciben en un periodo de tiempo mucho menor. Sin la intervención humana, estas pérdidas de suelo debidas a la erosión se verían compensadas por la formación de nuevos suelos en la mayor parte de la Tierra

Aqui les mostramos un video sobre el tema
 
 
 Deforestación
 
Hay una gran cantidad de causas que se pueden mencionar cuando hablamos de la deforestación, pero algunas de las más conocidas son:
El uso de madera es la principal causa de la deforestación, pero destruir grandes bosques y selvas solo por un poco de madera trae consecuencias graves, como un mayor calentamiento global, ya que los árboles suelen disminuir la cantidad de calor reflejada mediante el efecto invernadero.
Los ritmos de deforestación que sufre nuestro país son alarmantes. La acelerada destrucción de los bosques ha colocado en estado de emergencia a una gran variedad de especies de flora y fauna que dependen de ese ecosistema. Entre esas especies se encuentra la humana.
El ritmo de deforestación que padece México es uno de los más intensos del planeta: de acuerdo con el Instituto de Geografía de la UNAM, cada año perdemos 500 mil hectáreas de bosques y selvas. Esto también nos coloca en el quinto lugar de deforestación a nivel mundial.
La deforestación conlleva una drástica disminución en el suministro de agua a escala local y nacional. Asimismo, rompe el equilibrio climático a nivel regional e incluso planetario, lo cual exacerba la amenaza que representa el cambio climático global.
  Aqui les mostramos un video referente al tema

  Contaminación


La contaminación ambiental deteriora cada vez mas a nuestro planeta y a nosotros mismos pues según investigaciones al respirar el aire contaminado esto afecta nuestra salud cardiovascular
por lo que normas estrictas de aire limpio contribuirían a una mejor salud con efectos en gran escala

Otra consecuencia es el debilitamiento de la capa de ozono, que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta del Sol, debido a la destrucción del ozono estratosférico y esto provoca el calentamiento global. La contaminación al medio atenta contra la vida de plantas, animales y personas, genera daños físicos en los individuos, convierte en un elemento no consumible al agua
Se llama contaminación a la transmisión y difusión de humos o gases tóxicos a medios como la atmósfera y el agua, como también a la presencia de polvos y gérmenes microbianos provenientes de los desechos de la actividad del ser humano.
En la actualidad, el resultado del desarrollo y progreso tecnológico ha originado diversas formas de contaminación, las cuales alteran el equilibrio físico y mental del ser humano
.
 
La contaminación atmosférica proviene fundamental-mente de la contaminación industrial por combustión, y las principales causas son la generación de electricidad y el automóvil. También hay otras sustancias tóxicas que contaminan la atmósfera como el plomo y el mercurio. Es importante que los habitantes de las grandes ciudades tomen conciencia de que el ambiente ecológico es una necesidad primaria. Se debería legislar sobre las sustancias que pueden ir a la atmósfera y la concentración que no debe superarse.
 

Aqui les mostramos un video referente al tema
 

Perdida de la capacidad productiva


La capacidad de producción o capacidad productiva es el máximo nivel de actividad que puede alcanzarse con una estructura productiva dada. El estudio de la capacidad es fundamental para la gestión empresarial en cuanto permite analizar el grado de uso que se hace de cada uno de los recursos en la organización y así tener oportunidad de optimizarlos.
Los incrementos y disminuciones de la capacidad productiva provienen de decisiones de inversión o desinversión (por ejemplo, la adquisición de una máquina adicional). además se debe tener en cuenta la mano de obra, inventarios, entre otros
También puede definirse como cantidad máxima de producción en la nomenclatura surtido y calidad previstos, que se pueden obtener por la entidad en un período con la plena utilización de los medios básicos productivos bajo condiciones óptimas de explotación



Aqui les mostramos un video  sobre el tema
 
 

Cumbres de la tierra organizadas por la ONU

Cumbres de la tierra organizadas por la ONU
Las Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio ambiente y el Desarrollo, también conocidas como las Cumbres de la Tierra, fueron unas cumbres internacionales sin precedentes que tuvieron lugar en Estocolmo (Suecia), del 5 al 16 de junio de 1972, Río de Janeiro (Brasil), del 2 al 13 de junio de1992 y el 3 de enero de 2014 en Johannesburgo (Sudáfrica), del 23 de agosto al 5 de septiembre del 2002. En junio de 2012 se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de Desarrollo Sostenible 
      El martes 19 de junio las 193 delegaciones que participan en la Conferencia de desarrollo sostenible de Naciones Unidas "Rio+20" alcanzaron un acuerdo de mínimos sobre el borrador de conclusiones titulado "El futuro que queremos" que tendrá que ser aprobado por los más de 100 jefes de Estado y de Gobierno que asistirán a la cumbre (en la que habrá importantes ausencias como Barak Obama, Ángela Meckel o David Cameron). Las organizaciones ecologistas y ambientales calificaron el texto de "decepcionante" o de "fracaso colosal". "Una madrugada de negociaciones para que los diplomáticos acaben decepcionando al mundo. Deberían sentir vergüenza de su incapacidad para alcanzar un acuerdo en un asunto tan crucial", declaró Jim Lape, director general de la ONG ecologista WWF

   

Los temas tratados incluían:

·         Escrutinio sistemático de patrones de producción — especialmente de la producción de componentes tóxicos como el plomo en la gasolina y los residuos contaminantes.
·         Fuentes alternativas de energía para el uso de combustibles fósiles, vinculados al cambio climático global.
·         Apoyo al transporte público para reducir las emisiones de los vehículos, la congestión en las ciudades y los problemas de salud causado por la polución
·         La creciente escasez de agua.
 
 Aqui les mostramos un video referente al trema